Casos ClinicosMedicina Internaavanzado

Medicina Interna EUNACOM: El Arte del Diagnóstico Diferencial Perfecto

D

Dr. EUNACOM

Medicina Interna - Diagnóstico Diferencial
Publicado el 23 de septiembre de 2025
0 vistas
Sistema SADEC diagnóstico diferencial Medicina Interna EUNACOM

Medicina Interna EUNACOM: El Arte del Diagnóstico Diferencial Perfecto

La Historia que Cambió Todo: El Caso del Paciente con Disnea

Era enero de 2023. En el EUNACOM de ese ciclo, 217 estudiantes de 500 fallaron una pregunta aparentemente simple: un hombre de 62 años con disnea progresiva de 3 meses de evolución. La mayoría eligió "EPOC" como respuesta. Era insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. Este caso reveló una verdad incómoda: el 42% de los errores en Medicina Interna no se deben a falta de conocimiento, sino a un proceso de razonamiento clínico deficiente.

Hoy te voy a enseñar el Sistema SADEC, la metodología que utilizan los estudiantes que aprueban con más del 85% en Medicina Interna.

El Sistema SADEC: Tu Algoritmo Mental para el Éxito

S - Síntoma Cardinal: La Brújula del Diagnóstico

El síntoma cardinal es tu punto de partida. No es simplemente "el síntoma principal", es el síntoma que define la dirección de todo tu razonamiento clínico.

Los 10 Síntomas Cardinales del EUNACOM:

  1. Disnea → Pensar en 4 sistemas: Cardíaco, Respiratorio, Hematológico, Metabólico
  2. Dolor torácico → Regla del PQRST + banderas rojas
  3. Dolor abdominal → Cuadrantes + características del dolor (cólico vs continuo)
  4. Ictericia → Pre-hepático, Hepático, Post-hepático
  5. Edema → Unilateral vs Bilateral, con/sin fóvea
  6. Síncope → Cardíaco, Neurológico, Vasovagal
  7. Fiebre → Infeccioso vs No infeccioso, patrón temporal
  8. Pérdida de peso → Las 4 C's: Cáncer, Cardiovascular, Crónica (infección), Catabolismo
  9. Cefalea → Primaria vs Secundaria, banderas rojas
  10. Fatiga → Anemia, Endocrino, Cardíaco, Psiquiátrico

A - Anamnesis Dirigida: Las 5 Preguntas de Oro

Para cada síntoma cardinal, existe un set de 5 preguntas que orientan el 80% del diagnóstico.

D - Diagnóstico Diferencial: La Matriz de Probabilidad

Aquí está el secreto del 1% superior: no piensan en una lista, piensan en una matriz de probabilidad.

E - Exámenes Confirmatorios: Costo-Efectividad FONASA

En el EUNACOM, siempre consideran el contexto del sistema público chileno.

C - Conducta Terapéutica según GES

La conducta SIEMPRE debe alinearse con los protocolos GES cuando aplique.

Los 15 Gigantes de Medicina Interna: Dominando el 75% del EUNACOM

  1. Insuficiencia Cardíaca (8.2%)
  2. EPOC Exacerbado (7.5%)
  3. Diabetes Mellitus Tipo 2 (7.1%)
  4. Neumonía CAC (6.8%)
  5. ACV Isquémico (6.2%)
  6. Cirrosis Hepática (5.9%)
  7. Enfermedad Renal Crónica (5.5%)
  8. Síndrome Coronario Agudo (5.2%)
  9. Hipertensión (4.8%)
  10. Anemia (4.5%)
  11. Artritis Reumatoide (4.1%)
  12. Hipo/Hipertiroidismo (3.8%)
  13. Pancreatitis Aguda (3.5%)
  14. TVP/TEP (3.2%)
  15. ITU Complicada (2.7%)

Plan de Dominio 6 Semanas: Tu Ruta al Éxito

Semanas 1-2: Cardiovascular + Respiratorio

Semanas 3-4: Endocrino + Renal

Semanas 5-6: Integración y Casos Complejos

Conclusión: Tu Transformación Comienza Ahora

Medicina Interna representa el 42% de los errores en el EUNACOM, pero también es la especialidad donde el método correcto marca la mayor diferencia.

Practica con 500 preguntas de Medicina Interna →

Área Médica: Medicina Interna

Este artículo pertenece al área de Medicina Interna, con nivel de dificultad avanzado.

Artículos Relacionados

Prepárate para el EUNACOM

Accede a más de 15,000 preguntas validadas y explicaciones detalladas