PreparacionSalud Públicaintermedio

Salud Pública EUNACOM: El Arma Secreta del Top 10%

D

Dr. EUNACOM

Salud Pública - Epidemiología y Gestión
Publicado el 23 de septiembre de 2025
0 vistas
Sistema EPISAN salud pública EUNACOM estadísticas

Sistema EPISAN: Tu Arma Secreta para Dominar Salud Pública en el EUNACOM

Introducción: Por Qué Salud Pública es tu Ventaja Competitiva

Salud Pública representa el 15-20% del EUNACOM (aproximadamente 30-35 preguntas), pero paradójicamente es el área donde los estudiantes obtienen los puntajes más bajos. Esta aparente debilidad es en realidad tu mayor oportunidad: mientras otros estudiantes la descuidan, tú puedes convertirla en tu fortaleza decisiva.

El Sistema EPISAN (Epidemiología, Prevención, Indicadores, Sistemas, Administración y Normativas) es una metodología probada que transforma el caos de memorización en un sistema lógico y reproducible. Con EPISAN, podrás:

  • Resolver cualquier problema epidemiológico en menos de 30 segundos
  • Calcular indicadores de salud sin calculadora
  • Identificar el nivel de prevención correcto instantáneamente
  • Dominar el sistema GES/AUGE completamente
  • Responder preguntas de gestión sanitaria con confianza

Fundamentos del Sistema EPISAN

Los 6 Pilares Maestros

  1. E - Epidemiología y Medidas de Frecuencia
  2. P - Prevención y Niveles de Atención
  3. I - Indicadores de Salud
  4. S - Sistemas de Salud Chileno
  5. A - Administración y Gestión Sanitaria
  6. N - Normativas y Programas Ministeriales

Por Qué EPISAN Funciona

El sistema aprovecha tres principios cognitivos clave:

  • Chunking: Agrupa información relacionada
  • Patrones: Identifica estructuras repetitivas
  • Mnemonias: Usa acrónimos memorables

Parte I: Epidemiología - Dominando las Medidas de Frecuencia

Tabla Maestra de Medidas Epidemiológicas

MedidaFórmulaInterpretaciónTruco EUNACOM
PrevalenciaCasos existentes / Población total × 100% con enfermedad en momento dado"Foto" de la enfermedad
Incidencia AcumuladaCasos nuevos / Población en riesgo × 100Riesgo de enfermar"Película" de la enfermedad
Densidad de IncidenciaCasos nuevos / Personas-tiempoVelocidad de apariciónÚtil cuando hay pérdidas
LetalidadMuertes por enfermedad / Casos de enfermedad × 100Gravedad de enfermedadNO es mortalidad
MortalidadMuertes / Población × 1000Impacto en poblaciónSiempre × 1000

Medidas de Asociación - Fórmulas Simplificadas

Tabla 2×2 Universal

EnfermoSanoTotal
Expuestoaba+b
No Expuestocdc+d
Totala+cb+dn

Cálculos Rápidos EPISAN

Riesgo Relativo (RR):

RR = [a/(a+b)] / [c/(c+d)]

Interpretación:

  • RR = 1: Sin asociación
  • RR > 1: Factor de riesgo
  • RR < 1: Factor protector

Odds Ratio (OR):

OR = (a×d) / (b×c)

Truco: "Multiplicación cruzada"

Riesgo Atribuible (RA):

RA = Incidencia expuestos - Incidencia no expuestos

Significado: Casos extras por exposición

Fracción Atribuible Poblacional (FAP):

FAP = (Prevalencia exposición) × (RR-1) / [1 + Prevalencia × (RR-1)]

Significado: % de casos prevenibles si se elimina exposición

Tipos de Estudios Epidemiológicos

TipoCaracterísticasMedidaVentajasDesventajas
TransversalPrevalencia, un momentoPrevalencia, ORRápido, baratoNo causalidad
Casos-ControlesRetrospectivo, desde enfermedadOREnfermedades rarasSesgos de memoria
CohorteProspectivo, desde exposiciónRR, RACausalidad fuerteCaro, largo
Ensayo ClínicoExperimental, aleatorizadoRR, RRR, NNTGold standardÉtico limitado
EcológicoPoblaciones, no individuosCorrelaciónHipótesis generadorasFalacia ecológica

Sesgos - Los 3 Críticos para EUNACOM

  1. Sesgo de Selección

    • Problema: Muestra no representativa
    • Ejemplo: Sesgo del trabajador sano
    • Control: Aleatorización
  2. Sesgo de Información

    • Problema: Error en medición
    • Ejemplo: Sesgo de memoria
    • Control: Cegamiento
  3. Sesgo de Confusión

    • Problema: Tercera variable
    • Ejemplo: Café-IAM (confusor: tabaco)
    • Control: Estratificación, ajuste multivariado

Parte II: Prevención y Niveles de Atención

Niveles de Prevención EPISAN

NivelObjetivoMomentoEjemplos EUNACOM
PrimordialEvitar factores de riesgoAntes del riesgoPolíticas antitabaco, urbanismo saludable
PrimariaEvitar enfermedadAntes de enfermedadVacunas, flúor, condón
SecundariaDetectar precozmenteEnfermedad subclínicaPAP, mamografía, EMPA
TerciariaLimitar dañoEnfermedad establecidaRehabilitación, cuidados paliativos
CuaternariaEvitar sobremedicalizaciónSiempreDesprescripción, medicina basada en evidencia

Historia Natural y Niveles de Prevención

PERIODO PREPATOGÉNICO → PERIODO PATOGÉNICO
         ↓                        ↓
   Prevención 1°           Prevención 2° y 3°
         ↓                        ↓
[Susceptible] → [Expuesto] → [Subclínico] → [Clínico] → [Desenlace]
                    ↑              ↑            ↑            ↑
              Primordial    Primaria    Secundaria   Terciaria

Criterios de Tamizaje (Wilson-Jungner Modificados)

Nemotecnia "IMPORTANTE":

  • Importante problema de salud
  • Método diagnóstico aceptable
  • Periodo detectable presintomático
  • Organización del programa
  • Recursos disponibles
  • Tratamiento efectivo disponible
  • Aceptable para la población
  • Natural historia conocida
  • Test sensible y específico
  • Económicamente viable

Calendario de Inmunizaciones Chile 2025

EdadVacunasProtege contra
RNBCG, Hepatitis BTBC, Hepatitis B
2-4-6 mesesHexavalente, Neumocócica, MeningocócicaDPT-Hib-HepB-Polio, Neumococo, Meningococo
12 mesesTres vírica, Meningocócica, NeumocócicaSRP, Meningococo, Neumococo
18 mesesHexavalente, Hepatitis ARefuerzo, Hepatitis A
36 mesesVaricelaVaricela
1° básicoTres vírica, dTpaSRP refuerzo, DPT refuerzo
4° básicoVPH (todos)VPH
8° básicodTpaDPT refuerzo
Adulto mayorInfluenza, NeumocócicaInfluenza, Neumococo
EmbarazadasdTpa (28-32 sem)Pertussis neonatal

Perla EUNACOM: Chile NO usa vacuna rotavirus en programa nacional (sí disponible privada)

Parte III: Indicadores de Salud

Indicadores Demográficos Clave

IndicadorFórmulaChile 2024Interpretación
Tasa NatalidadNacidos vivos / Población × 100011.5‰Bajo, país desarrollado
Tasa Mortalidad GeneralDefunciones / Población × 10006.2‰Envejecimiento poblacional
Mortalidad InfantilMuertes <1 año / Nacidos vivos × 10006.8‰Mejor de Latinoamérica
Mortalidad NeonatalMuertes <28 días / Nacidos vivos × 10004.5‰66% de MI
Mortalidad MaternaMuertes maternas / Nacidos vivos × 100,00015/100,000Objetivo <10
Esperanza de Vida-H: 78.5, M: 83.2Brecha de género 4.7 años

Transición Epidemiológica Chile

Patrón de Mortalidad:

  1. 1900-1950: Infecciosas (50%)
  2. 1950-1990: Transición
  3. 1990-presente: Crónicas (85%)

Top 5 Causas de Muerte Chile 2024:

  1. Enfermedades cardiovasculares (27%)
  2. Cáncer (26%)
  3. COVID-19 y respiratorias (12%)
  4. Causas externas (7%)
  5. Diabetes y metabólicas (4%)

Indicadores de Desigualdad

IndicadorDefiniciónValor ChileSignificado
Índice de Swaroop% muertes ≥50 años88%Desarrollo alto
Razón de Mortalidad MaternaComuna más rica vs más pobre1:4Inequidad importante
Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP)Σ(70 - edad muerte)Mayor en quintil más pobreMuertes prematuras evitables
Coeficiente de Gini Salud0=igualdad, 1=desigualdad0.48Desigualdad moderada-alta

Parte IV: Sistema de Salud Chileno

Estructura del Sistema EPISAN

MINSAL
   ├── FONASA (78% población)
   │     ├── Grupo A: Indigentes (30%)
   │     ├── Grupo B: <1 sueldo mínimo (25%)
   │     ├── Grupo C: 1-1.46 sueldo mínimo (22%)
   │     └── Grupo D: >1.46 sueldo mínimo (23%)
   │
   └── ISAPRE (17% población)
         ├── Banmédica
         ├── Consalud
         ├── Cruz Blanca
         ├── Colmena
         └── Vida Tres

Niveles de Atención

NivelComplejidadEstablecimientosResolutividadEjemplos
PrimarioBajaCESFAM, CECOSF, PSR80-85%HTA, DM2, control niño sano
SecundarioMediaCDT, CRS, Hospital tipo 3-412-15%Especialidades básicas
TerciarioAltaHospital tipo 1-2, Institutos3-5%Neurocirugía, trasplantes

Sistema GES/AUGE - Los 87 Problemas de Salud (2025)

Categorías y Ejemplos Clave

Enfermedades Crónicas (35 patologías):

  • Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad renal crónica etapa 4 y 5
  • EPOC
  • Asma bronquial

Cánceres (19 patologías):

  • Ca mama
  • Ca cervicouterino
  • Ca gástrico
  • Ca próstata
  • Leucemias

Cardiovasculares (10 patologías):

  • IAM
  • ACV isquémico
  • Arritmias que requieren marcapaso
  • Cardiopatías congénitas operables

Salud Mental (7 patologías):

  • Depresión
  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar
  • Consumo perjudicial de alcohol y drogas

Garantías GES:

  1. Acceso: Derecho a la atención
  2. Oportunidad: Plazos máximos definidos
  3. Calidad: Prestadores acreditados
  4. Protección Financiera: Copago máximo 20%

Programas Ministeriales Clave EUNACOM

ProgramaPoblación ObjetivoIndicador Clave
PNAC (Alimentación Complementaria)<6 años, embarazadasCobertura >90%
PACAM (Adulto Mayor)≥65 añosPrevención desnutrición
Control Niño Sano0-9 años15 controles programados
EMPA (Medicina Preventiva)≥20 añosAnual, detecta ECNT
EMPAM (Adulto Mayor)≥65 añosFuncionalidad, EFAM
Chile Crece Contigo0-9 añosDesarrollo integral
Más Adultos Mayores≥60 años autovalentesPrevención dependencia

Parte V: Administración y Gestión Sanitaria

Modelos de Atención

ModeloEnfoqueCaracterísticasEjemplo
BiomédicoEnfermedadCurativo, individualHospital tradicional
Salud FamiliarFamiliaPreventivo, continuidadCESFAM
ComunitarioComunidadParticipación, determinantes socialesCECOSF
InterculturalPueblos originariosMedicina tradicional + occidentalMakewe, Nueva Imperial

Gestión en Red Asistencial

Componentes de la Red:

  1. Atención Primaria: Puerta de entrada
  2. Atención Secundaria: Referencia especialidades
  3. Atención Terciaria: Alta complejidad
  4. SAMU: Urgencia prehospitalaria
  5. Red de Urgencia: Coordinación hospitalaria

Instrumentos de Gestión:

  • Referencia y Contrarreferencia: Continuidad
  • Gestión de Lista de Espera: Priorización
  • Telemedicina: Acceso remoto
  • GRD (Grupos Relacionados por Diagnóstico): Financiamiento

Calidad y Seguridad del Paciente

Dimensiones de Calidad (Donabedian)

  1. Estructura: Recursos disponibles
  2. Proceso: Cómo se hace
  3. Resultado: Qué se logra

Eventos Adversos - Clasificación Internacional

TipoDefiniciónEjemploPrevención
Never EventsNunca deberían ocurrirCirugía sitio equivocadoChecklist quirúrgico
Eventos CentinelaMuerte o daño grave inesperadoSuicidio hospitalarioProtocolos de seguridad
Casi-ErrorNo llega a pacienteMedicamento incorrecto detectadoSistema de doble verificación
Evento AdversoDaño por atención médicaInfección nosocomialHigiene de manos

Economía de la Salud

Tipos de Evaluación Económica

TipoMide CostosMide ResultadosUnidadUso
Costo-Minimización$Asume iguales$Genéricos vs marca
Costo-Efectividad$Unidades naturales$/vida salvadaScreening
Costo-Utilidad$AVAC/QALY$/AVACPriorización GES
Costo-Beneficio$$Ratio B/CPolíticas públicas

AVAC (QALY): Años de Vida Ajustados por Calidad

  • 1 AVAC = 1 año en salud perfecta
  • 0.5 AVAC = 1 año con 50% calidad

Umbral Chile: $670,000 CLP/AVAC (1 PIB per cápita)

Parte VI: Normativas y Legislación Sanitaria

Leyes Fundamentales Sistema de Salud

LeyAñoContenido PrincipalImpacto EUNACOM
19.9662004GES/AUGEGarantías explícitas
20.5842012Derechos y Deberes del PacienteConsentimiento informado
20.8502015Ley Ricarte SotoAlto costo
21.0302017Muerte DignaLimitación esfuerzo terapéutico
21.3752021Ley Nacional del CáncerPlan oncológico
20.6062012Etiquetado de AlimentosSellos "ALTO EN"

Derechos del Paciente (Ley 20.584)

Nemotecnia "DICTADOS":

  • Dignidad y respeto
  • Información comprensible
  • Compañía y asistencia espiritual
  • Trato digno
  • Autonomía (consentimiento informado)
  • Decisión informada
  • Opinión/reclamo
  • Seguridad en la atención

Consentimiento Informado

Elementos Esenciales:

  1. Voluntariedad
  2. Información (diagnóstico, procedimiento, riesgos, alternativas)
  3. Comprensión
  4. Competencia

Excepciones al Consentimiento:

  • Urgencia vital
  • Riesgo salud pública
  • Incapacidad + no hay representante

Notificación Obligatoria (ENO)

Inmediata (dentro de 24 horas):

  • Cólera
  • Peste
  • Fiebre amarilla
  • Sarampión
  • Meningococcemia
  • Rabia humana
  • Brotes de cualquier etiología

Diaria:

  • Meningitis bacteriana
  • Enfermedad invasora por H. influenzae
  • Síndrome pulmonar por hantavirus
  • COVID-19

Semanal:

  • Tuberculosis
  • VIH/SIDA
  • Sífilis
  • Gonorrea
  • Hepatitis A, B, C

Determinantes Sociales de la Salud

Modelo de Determinantes (OMS)

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO
            ↓
    POSICIÓN SOCIAL
    (Clase, género, etnia)
            ↓
    DETERMINANTES INTERMEDIOS
    (Condiciones de vida, trabajo)
            ↓
    CONDUCTAS Y FACTORES BIOLÓGICOS
            ↓
    ESTADO DE SALUD

Determinantes Sociales en Chile

DeterminanteIndicadorImpacto en Salud
EducaciónAños escolaridad+1 año = +0.37 años esperanza vida
IngresoQuintil socioeconómicoQ1 vs Q5: 10 años diferencia EV
ViviendaHacinamiento>2.5 personas/dormitorio = +30% TBC
TrabajoInformalidadSin previsión salud = -40% controles
GéneroBrecha salarialMujeres: +20% depresión
EtniaPueblos originariosMortalidad infantil 2× mayor

Bioestadística para el EUNACOM

Medidas de Tendencia Central y Dispersión

MedidaCuándo UsarFórmula/ConceptoSensible a Extremos
MediaDistribución normalΣx/n
MedianaDistribución asimétricaValor centralNo
ModaVariables categóricasMás frecuenteNo
RangoDispersión simpleMáx - Mín
Desviación EstándarDispersión normal√(Σ(x-μ)²/n)
Rango IntercuartilDispersión robustaQ3 - Q1No

Pruebas de Hipótesis Esenciales

SituaciónPruebaCuándo Usar
Comparar 2 medias independientest-StudentMuestras normales
Comparar 2 medias pareadast-pareadoAntes-después
Comparar >2 mediasANOVAMúltiples grupos
Comparar proporcionesChi-cuadradoTablas contingencia
CorrelaciónPearson/SpearmanRelación lineal
RegresiónLineal/LogísticaPredicción

Valor p y Significancia:

  • p < 0.05: Estadísticamente significativo
  • p < 0.01: Altamente significativo
  • IC 95% no cruza 1 (RR/OR): Significativo

Propiedades de Pruebas Diagnósticas

MedidaFórmulaInterpretación
SensibilidadVP/(VP+FN)Detecta enfermos
EspecificidadVN/(VN+FP)Detecta sanos
VPPVP/(VP+FP)Probabilidad enfermo si test(+)
VPNVN/(VN+FN)Probabilidad sano si test(-)
LR+Sens/(1-Esp)>10 muy bueno
LR-(1-Sens)/Esp<0.1 muy bueno

Perlas EUNACOM:

  • Screening: Priorizar SENSIBILIDAD
  • Confirmación: Priorizar ESPECIFICIDAD
  • VPP aumenta con prevalencia
  • VPN disminuye con prevalencia

Casos Clínicos EUNACOM con Sistema EPISAN

Caso 1: Brote Epidémico

Pregunta: "En un colegio de 500 alumnos, 50 presentan gastroenteritis aguda tras almuerzo del casino. Todos comieron ensalada de huevo. Attack rate y medida inmediata:"

Resolución EPISAN:

  • E: Attack rate = 50/500 = 10%
  • P: Prevención de propagación
  • I: Indicador de brote (>2 casos relacionados)
  • S: Notificación inmediata a SEREMI
  • A: Investigación epidemiológica
  • N: ENO inmediata por brote

Respuesta: Attack rate 10%, notificación inmediata a autoridad sanitaria

Caso 2: Evaluación de Screening

Pregunta: "Test para diabetes: sensibilidad 80%, especificidad 90%, prevalencia 10%. ¿VPP?"

Resolución EPISAN:

Tabla 2×2 con 1000 personas:

  • Prevalencia 10% = 100 enfermos, 900 sanos
  • Sensibilidad 80% = 80 VP, 20 FN
  • Especificidad 90% = 810 VN, 90 FP
  • VPP = 80/(80+90) = 47%

Respuesta: VPP = 47%

Caso 3: Indicadores de Salud

Pregunta: "Comuna con 100,000 habitantes, 80 muertes <1 año, 8,000 nacidos vivos. Tasa mortalidad infantil:"

Resolución EPISAN:

TMI = (Muertes <1 año / Nacidos vivos) × 1000
TMI = (80/8,000) × 1000 = 10‰

Respuesta: TMI = 10 por mil nacidos vivos

Caso 4: Nivel de Prevención

Pregunta: "Programa de fluoración del agua potable corresponde a prevención:"

Resolución EPISAN:

  • Actúa ANTES de la enfermedad (caries)
  • Población general sana
  • Reduce incidencia

Respuesta: Prevención primaria

Caso 5: Sistema GES

Pregunta: "Paciente FONASA B con IAM. ¿Cuánto paga por tratamiento GES?"

Resolución EPISAN:

  • FONASA A y B: Gratuidad en GES
  • FONASA C: 10% copago
  • FONASA D: 20% copago

Respuesta: Gratuidad (0% copago)

Perlas de Oro Salud Pública EUNACOM

Las 20 Perlas Más Rentables

  1. Mortalidad infantil Chile = 6.8‰ (mejor de Latinoamérica)

  2. FONASA cubre 78% población (ISAPRE 17%, FFAA 3%, Sin previsión 2%)

  3. Attack rate = Casos/Expuestos (NO sobre población total)

  4. Sensibilidad NO cambia con prevalencia (VPP y VPN sí cambian)

  5. GES son 87 patologías (no 80, actualizado 2025)

  6. Notificación inmediata = <24 horas (no 48 ni 72)

  7. EMPA desde los 20 años (no 40, cambió en 2020)

  8. Vacuna VPH en 4° básico universal (niños y niñas desde 2019)

  9. Consentimiento informado puede ser verbal (excepto cirugías)

  10. Ley Ricarte Soto ≠ GES (alto costo, sin copago para nadie)

  11. Muerte materna incluye hasta 42 días postparto (no solo intraparto)

  12. Screening mamografía desde los 50 años (cada 2 años hasta los 69)

  13. PAP desde los 25 años (o 3 años post inicio vida sexual)

  14. AVPP se calculan hasta 70 años (no 65 ni 75)

  15. Chile NO tiene dengue autóctono (solo Isla de Pascua)

  16. Flúor en agua: 0.6-1.0 mg/L (prevención primaria)

  17. Cadena de frío vacunas: 2-8°C (nunca congelar)

  18. CESFAM = modelo salud familiar (Consultorio = modelo biomédico)

  19. Acreditación en salud es obligatoria para GES (no voluntaria)

  20. Telemedicina es nivel secundario (interconsulta remota)

Estrategia de Estudio EPISAN

Plan de 7 Días

Día 1-2: Epidemiología

  • Memorizar tabla 2×2
  • Practicar 20 cálculos de RR, OR
  • Dominar tipos de estudios

Día 3-4: Indicadores y Sistema

  • Memorizar indicadores Chile
  • Dibujar organigrama MINSAL
  • Aprender GES top 20

Día 5-6: Prevención y Programas

  • Clasificar 30 intervenciones por nivel
  • Memorizar calendario vacunas
  • Revisar programas ministeriales

Día 7: Integración

  • Resolver 50 preguntas tipo EUNACOM
  • Repasar perlas de oro
  • Simular casos clínicos

Recursos Clave

Documentos MINSAL Esenciales:

  1. Situación de Salud Chile 2024
  2. Problema y Garantías GES 2025
  3. Norma Técnica ENO
  4. Estrategia Nacional de Salud 2021-2030
  5. Orientaciones Programáticas APS

Sitios Web Imprescindibles:

  • DEIS (Estadísticas vitales)
  • DIPRES (Evaluación programas)
  • Superintendencia de Salud
  • CENABAST (Medicamentos)

Conclusión: Dominando Salud Pública con EPISAN

Salud Pública no es memorización sin sentido, es comprensión de sistemas. Con EPISAN tienes:

  1. Framework lógico para organizar información
  2. Fórmulas simplificadas para cálculo rápido
  3. Trucos nemotécnicos para conceptos clave
  4. Casos tipo para reconocimiento de patrones

La clave del éxito: PRÁCTICA DIARIA. Dedica 30 minutos diarios a Salud Pública durante 2 semanas y verás tu puntaje subir dramáticamente.

Mensaje Final

"Salud Pública es el área donde 2 semanas de estudio estratégico pueden significar 30 puntos extra en tu EUNACOM. Con EPISAN, esos puntos ya son tuyos."

¡Transforma Salud Pública en tu ventaja competitiva!


Sistema EPISAN © 2025 - Metodología validada para el EUNACOM Basado en datos oficiales MINSAL, DEIS y Superintendencia de Salud 2024-2025 Desarrollado por salubristas y epidemiólogos con experiencia docente EUNACOM

Área Médica: Salud Pública

Este artículo pertenece al área de Salud Pública, con nivel de dificultad intermedio.

Artículos Relacionados

Prepárate para el EUNACOM

Accede a más de 15,000 preguntas validadas y explicaciones detalladas